martes, 13 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Espacio de Formación Integral: hábitat y territorio _ espacio público en Villa García
Facultad de Arquitectura_Facultad de Ciencias Sociales, Depto Trabajo Social_Facultad de Ciencias, Licenciatura Geografía_ Instituto Superior de Educación Física
martes, 25 de mayo de 2010
Primer taller en la escuela 157: cartografia colectiva
En la foto aérea, indicaron sus casas, los recorridos
reconocieron el barrio en los recorridos frecuentes, los lugares significativos
dejamos un mapa y pegotines para completar entre todos
propusimos un concurso fotográfico: ¿qué le mostrarías del barrio a alguien que no lo conoce?
sábado, 1 de mayo de 2010
equipo docente
Ciencias:Luciana Mello
Psicologia : Jorge Larroca, Silvana Ressano, Juan Mendaro.
Antropología :Beatriz Diconca, Raquel Georgiadis.
ISEF: Loreley Conde,Martín Caldeiro
Escuela de Nutrición :Marta Elichalt
Coordina: Programa Integral Metropolitano
estudiantes
- estudiantes de Arquitectura y de Geografía en régimen de proyecto de extensión acreditable como opcional
- estudiantes de Arquitectura en curso curricular Seminario Interáreas
- estudiantes de Trabajo Social en cursos curriculares de Metodología de Intervención Profesional II y de Taller de Investigación de 4º año
- estudiantes de Educación Física en régimen de asignatura de libre curso
objetivos
Se pretende que en este proceso, los estudiantes pongan a prueba las herramientas adquiridas y desarrollen nuevas estrategias para abordar la resolución de problemas reales, construyendo nuevo conocimiento a partir del entrecruzamiento de las distintas miradas disciplinares y los saberes de la población.
Se desarrollarán procesos de diseño y gestión participativos para la mejora progresiva barrial, a través de propuestas de intervención en el espacio público en distintas dimensiones, escalas y horizontes temporales.
líneas de trabajo
El abordaje partirá de una lectura activa del territorio tomando como instrumento la construcción participativa de cartografías físico–sociales.
Se propone indagar en procedimientos cartográficos participativos a partir de las superposiciones y entrecruzamientos de las distintas miradas disciplinares.

Este proceso conducirá a la elaboración de un diagnóstico propositivo y a la consiguiente definición de líneamientos estratégicos de planificación para la mejora del espacio público en el área. Se establecerán líneas de acción consensuadas, y se desarrollarán propuestas ejecutables en diferentes escalas y dimensiones, teniendo en cuenta en cada caso el diseño de la gestión.

- La escala del barrio, en la que se trabajará en la construcción participativa de cartografías físico_sociales como instrumento de interpretación y representación del territorio y los fenómenos sociales que en él se despliegan, y también como dispositivo de construcción de imaginarios colectivos en relación a un futuro deseado, y por lo tanto herramienta de proyecto
- La escala del Parque Lineal de Villa García, objeto de múltiples propuestas y reivindicaciones por parte de los vecinos. El parque se tomará como laboratorio de dispositivos de diseño y gestión participativos y de investigación en diseño y resolución tecnológica de componentes del Espacio Público, replicables en otras intervenciones en la zona. Se pretende elaborar un proyecto general del parque a partir de un consenso en cuanto a las aspiraciones de los grupos locales.
Este abordaje simultáneo de las dos escalas de trabajo habilita la concreción de resultados a corto y mediano plazo, facilita el cumplimiento de objetivos pedagógicos en relación a los ciclos que cada equipo estudiantil debe cumplir en su participación en el proyecto, y colabora a sostener la motivación de los actores involucrados en el proceso.
viernes, 30 de abril de 2010
actividades propuestas
· Relevamientos físicos, captura de relatos, actividades de mapeo de distintas dimensiones sociales y físicas.
· Elaboración de cartografías físico-sociales operativas para la construcción de un imaginario colectivo en relación al espacio público.
· Elaboración participativa de lineamientos estratégicos de planificación para el área, desarrollo de propuestas concretas de diseño y gestión participativos en distintas escalas espaciales y con distintos horizontes temporales.
· Ejecución de prototipos de componentes del espacio público.

procesos de investigación
Se desencadenarán procesos de investigación en distintas áreas, en temas tan diversos como :
- usos y apropiaciones del espacio público y su relación con la construcción de identidad barrial
- la mejora del espacio público como instrumento de inclusión social
- el reconocimieto del patrimonio y los valores culturales como fortalecedor de la identidad
- el potencial de la práctica cartográfica participativa en la visualización y construción de imaginarios colectivos
- la investigación histórica como insumo para el proyecto
- investigación proyectual y tecnológica en el diseño del espacio público y sus componentes para el desarrollo de propuestas ejecutables en distintas escalas y con distintos horizontes temporales.
evaluación y acreditación
- Los estudiantes de Arquitectura que participen un semestre del proyecto trabajando en la escala del barrio podrán obtener 6 créditos del área teórica.
- Los estudiantes que participen durante un semestre trabajando en la escala del parque podrán obtener 3 créditos del área proyectual + 3 créditos del área tecnológica.
- Los estudiantes que participen más de un semestre podrán obtener la suma de los créditos anteriores o acreditar el segundo semestre como tesina.
lunes, 26 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
información área de estudio

sábado, 24 de abril de 2010
material cartografías
http://rapidshare.com/files/359758544/COLECTIVO_MVD___Cartografias_lecturas_experimentales__1_.pdf
Observatorio Fadaiat
http://rapidshare.com/files/359785436/0609_fadaiat_book_visiorama_s.pdf
Otramálaga_04
http://rapidshare.com/files/359785437/c__mo_se_hizo_otram__laga_04.pdf
Mapa: definiciones
http://rapidshare.com/files/359785439/mapa.pdf
Proy. CSIC cartografías sociales (Geografía)
http://rapidshare.com/files/379804145/Cartografia_Social_PROYECTO_CSIC_E916_-_Informe_Final.pdf
http://rapidshare.com/files/379781479/Cartografia_Social_-_Anexos.doc
presentaciones
http://rapidshare.com/files/383513025/EFI_SIA_presentacion_area_de_estudio.pdf
espacio público-ciudad-ciudadanía Alina del Castillo
http://rapidshare.com/files/380410215/EP-ciudad.pdf
presentación Edgardo Martínez
http://rapidshare.com/files/383513026/Present_28_Abr_10.pdf
seminario interáreas 2010_1
http://rapidshare.com/files/359758539/Ciudades_para_un_futuro_m__s_sostenible_1_._Pelli.pdf/files/359758539/Ciudades_para_un_futuro_m__s_sostenible_1_._Pelli.pdf
http://rapidshare.com/files/359758540/Conferencia_Fernando_Carrion.pdfiles/359758540/Conferencia_Fernando_Carrion.pdf
http://rapidshare.com/files/359758542/_La_ciudad_Latinoamericana_S.A._o_el_asalto_al_espacio_p__blico_._G.Remedi.pdf
http://rapidshare.com/files/359758542/_La_ciudad_Latinoamericana_S.A._o_el_asalto_al_espacio_p__blico_._G.Remedi.pdf
http://rapidshare.com/files/359758543/entrevista_1_jauregui.pdf
http://rapidshare.com/files/359758858/entrevista_II_Jauregui.pdf
http://rapidshare.com/files/359761381/05_auge.pdf
pauta de aproximación al sitio

planilla campo dimensión ambiental

trabajos:

http//rapidshare.com/files/400474557/Cartografia_general_grupos_3-6-9-12-15.pdf
http://rapidshare.com/files/400207226/dossierG5.pdf
http://rapidshare.com/files/400207224/cartograf__a_particualrG5.jpg
http://rapidshare.com/files/400207227/CARTOGRAFIA_PARTICULARG10.pdf
http://rapidshare.com/files/400207228/EJERCICIO_2-dossier_G10.pdf
http://rapidshare.com/files/400436303/GRUPO_III.ppt
http//rapidshare.com/files/400474551/Zona_2_Grupo_6.pdf
http://rapidshare.com/files/400477984/cartografia_GRUPO_8.pdf
http://rapidshare.com/files/400477985/Grupo_15_-_cartografia.pdfviernes, 23 de abril de 2010
producción seminario interáreas 2009 "viviendo al margen"

mapas por categoría de análisis
http://rapidshare.com/files/381301674/trabajo2.cdr
cartografía general (mapa síntesis)
http://rapidshare.com/files/380410216/villa_garc__a_ej2_mapageneral.pdf
dossier por categorías de análisis
http://rapidshare.com/files/380410217/Accesibilidad.pdf
http://rapidshare.com/files/380410218/calidad_ambiental.pdf
http://rapidshare.com/files/380410219/espacio_publico.pdf
http://rapidshare.com/files/380410221/estructura_f__sica_unidades_territoriales.pdf
http://rapidshare.com/files/380410222/infraestructura.pdf
jueves, 22 de abril de 2010
enlaces
programa integral metropolitano
http://www.universidadur.edu.uy/pim01/
observatorio social imm
http://intgis.montevideo.gub.uy/sit/aplicaciones/urbal10/index.php
http://www.mides.gub.uy/
http://meipi.org
http://www.mapeandoasturias.info
http://cajadeherramientas.cc
http://supersudaca.org/
http://ecosistemaurbano.org/
http://hackitectura.net/
http://noubarrisnou.wordpress.com/
http://www.recetasurbanas.net/
http://www.cartografiasurbanas.com.uy/
http://www.todoporlapraxis.es/
http://www.estaesunaplaza.blogspot.com/
http://www.basurama.org/
http://www.jauregui.arq.br/
http://www.paisajetransversal.org/
http://www.raumlabor-berlin.de/
http://urbanaccion.org/
http://www.esterni.org/
http://www.bifurcaciones.cl/
http://www.mapeandonos.net/
http://www.cafedelasciudades.com.ar/
http://www.areaciega.net/