El abordaje partirá de una lectura activa del territorio tomando como instrumento la construcción participativa de cartografías físico–sociales.
Se propone indagar en procedimientos cartográficos participativos a partir de las superposiciones y entrecruzamientos de las distintas miradas disciplinares.
Se explorará el potencial de la herramienta cartográfica tanto para la interpretación y representación
del territorio como para la construcción y visualización de imaginarios colectivos, y en consecuencia como instrumento de proyecto.
Este proceso conducirá a la elaboración de un diagnóstico propositivo y a la consiguiente definición de líneamientos estratégicos de planificación para la mejora del espacio público en el área. Se establecerán líneas de acción consensuadas, y se desarrollarán propuestas ejecutables en diferentes escalas y dimensiones, teniendo en cuenta en cada caso el diseño de la gestión.

Este proceso conducirá a la elaboración de un diagnóstico propositivo y a la consiguiente definición de líneamientos estratégicos de planificación para la mejora del espacio público en el área. Se establecerán líneas de acción consensuadas, y se desarrollarán propuestas ejecutables en diferentes escalas y dimensiones, teniendo en cuenta en cada caso el diseño de la gestión.

- La escala del barrio, en la que se trabajará en la construcción participativa de cartografías físico_sociales como instrumento de interpretación y representación del territorio y los fenómenos sociales que en él se despliegan, y también como dispositivo de construcción de imaginarios colectivos en relación a un futuro deseado, y por lo tanto herramienta de proyecto
- La escala del Parque Lineal de Villa García, objeto de múltiples propuestas y reivindicaciones por parte de los vecinos. El parque se tomará como laboratorio de dispositivos de diseño y gestión participativos y de investigación en diseño y resolución tecnológica de componentes del Espacio Público, replicables en otras intervenciones en la zona. Se pretende elaborar un proyecto general del parque a partir de un consenso en cuanto a las aspiraciones de los grupos locales.
Este abordaje simultáneo de las dos escalas de trabajo habilita la concreción de resultados a corto y mediano plazo, facilita el cumplimiento de objetivos pedagógicos en relación a los ciclos que cada equipo estudiantil debe cumplir en su participación en el proyecto, y colabora a sostener la motivación de los actores involucrados en el proceso.
0 comentarios:
Publicar un comentario